miércoles, 30 de septiembre de 2009
la química del Suquía
informe en dos partes de un estudio de la contaminación del río Suquía. Es un trabajo de investigación interdisciplinario del CEQUIMAP, centro que visitaremos el próximo viernes.
sábado, 19 de septiembre de 2009
Frases históricas sobre la divulgación científica
Loewy realizó un recorrido por los pioneros de la divulgación científica desde el siglo I Antes de Cristo hasta la actualidad. La Antigüedad, el renacimiento italiano, el iluminismo francés, los grandes científicos de la tradición prusiana y la escuela anglosajona que aún persiste son algunas de las corrientes que se destacaron siglos de historia de ciencia.
En la charla se rescataron frases de destacados intelectuales. Estos pensamientos resumen el ideario de lo que debe ser y hacer la divulgación científica moderna.
“Todas las verdades son fáciles de comprender una vez que se descubren. El asunto es descubrirlas”.
Galileo Galilei (1564-1642)

“Si la humanidad supiera qué profundo placer embarga a quienes escrutan el cielo (…), media Europa estaría cubierta con telescopios en lugar de bayonetas”.
Camille Flammarion (1842-1925)
“Nadie quería comprender la unión íntima de la poesía y de la ciencia; se olvidaban que la poesía es la fuente de la ciencia y no se imaginaban que con el tiempo pueden formar una alianza estrecha y fecunda en las más altas regiones del espíritu humano”.
Wolfgang Goethe (1749-1832)
“He querido presentar las ideas principales del modo más claro y simple posible, respetando en general el orden y el contexto en los que fueron realmente concebidos”.
Albert Einstein (1879-1955)
“Escribir sobre ciencia es importante para introducir a las personas comunes a los avances de la ciencia que se producen gracias a sus impuestos. Y también, para informar a los propios científicos sobre lo que hacen otros. En ciencia, hoy, todo el mundo sabe tanto como una persona común”.
Isaac Asimov (1920-1992)
“La divulgación científica tiene éxito si, de entrada, no hace más que encender la chispa del asombro”.

"El oficio de nosotros, los periodistas, no es el de oscurecer las aguas para que parezcan profundas, usando un lenguaje ininteligible; es todo lo contrario, llevar claridad a donde existe confusión y llamar las cosas por el nombre con el que la conoce el pueblo".
Arístides Bastidas (1924-1992) “Un país en el que el pueblo y las autoridades son concientes de que el progreso del país depende de la aplicación y del conocimiento de la ciencia, es distinto de otro que considera que la ciencia es un adorno y no sirve para nada”.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Virus, dengue y otros desconocidos
De todo esto nos hablarán en la próxima clase del Curso de Profundización de Periodismo Científico. Abajo un adelanto en video del los chicos de prensa de la UNC y una nota de La Voz del Interior sobre los gérmenes de este siglo.
Los gérmenes de este siglo, de La Voz del Interior